martes, 17 de abril de 2012

NECROLOGÍA


LO MATARON CUANDO LLEGÓ A SU PAÍS




El Día viernes, 23 de marzo de 2012 a la 1:40 de la tarde Muere el presidente venezolano Hugo Chávez.

 A las 11:40 el Airbus A319CJ, aterriza en el aeropuerto Internacional de Maiquetía, después de un corto vuelo que ha realizado desde Cuba a Caracas. La comitiva presidencial se pone en marcha hacia el centro de la ciudad de Caracas. Durante el trayecto la comitiva tiene que realizar varias paradas para que el presidente salude a la gente.

A las 12.30 entra en la Plaza Central de Caracas y avanza por la calle principal de Caracas, en ese momento lleva 6 minutos de retraso. En la esquina la comitiva debe realizar un giro de 90º a la izquierda, lo que obliga a la reducción de la velocidad de la limosina.

Tras pasar frente al edificio del Almacén de Libros Escolares, se hizo un  primer disparo, el cual fue realizado por el candidato a la presidencia de la oposición Pablo Pérez. Se calcula que en ese momento la comitiva iba a una velocidad de 15 km/h. 
El primer disparo es desviado por un árbol y rebota en el cemento llegando a herir a un testigo. 3,5 segundos después se produce el segundo disparo que llega a Hugo Chávez por detrás y sale por su garganta. El presidente deja de saludar al público y su esposa tira de él para recostarlo sobre el asiento. 

El tercer disparo ocurre 8,4 segundos después del primer disparo, justo cuando el auto pasa frente a la Distribuidora Metropolitana. Cuando el tercer disparo impacta de lleno en el occipital derecho de la cabeza de Chávez, su esposa, se abalanza a la parte trasera del auto, donde recoge una sección del cráneo del presidente.





CHÁVEZ ES DECLARADO MUERTO

A la 1:30 de la tarde, el equipo médico declara oficialmente la muerte del presidente Chávez, con paro cardíaco y habiéndosele suministrado la extremaunción. "No tuvimos nunca una esperanza de salvar su vida", declararon los médicos. La muerte del presidente venezolano fue oficialmente anunciada a la 1:40 de la tarde. 



EL FUNERAL

Después de la autopsia, el cuerpo fue preparado para el entierro y trasladado al Palacio de Miraflores y expuesto en la Sala durante 24 horas. El domingo siguiente al asesinato, cubierto con la bandera de Venezuela fue trasladado al Capitolio para una vista pública. En todo el día y la noche, millones de personas visitaron el féretro. Representantes de 90 países, incluyendo la Unión Soviética, asistieron al funeral. Después del funeral, realizado en la Catedral, fue trasladado en carro de caballos al Cementerio General Del Sur  donde fue enterrado.

Hugo Rafael Chávez Frías, nació en Sabaneta en el año de 1954, fue conocido como Hugo Chávez, quien fue presidente del vecino país hasta este año, ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971 donde desarrolló un interés por la política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), en medio de la crisis económica y social que conllevó al llamado Caracazo en 1989. En 1992, Chávez, junto con otros militares, intentaron dar un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez la cual fracasó y Chávez fue encarcelado por dos años, hasta ser indultado por el presidente Rafael Caldera. Chávez se lanzó a los comicios presidenciales de 1998 con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR) y tras ganar se convirtió en el 52º presidente de Venezuela con lo que ha buscado consolidar la llamada Revolución Bolivariana basada en el socialismo del siglo XXI

Hugo Chávez Frías, es el segundo de los seis hijos del hogar formado por Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria. Creció en la humildad en un pequeño pueblo del llano venezolano, por lo que a corta edad, sus padres lo llevaron con su abuela paterna, Rosa Inés Chávez, para que se ocupara de su crianza. Desde joven se volvió un aficionado al béisbol, fue monaguillo y poseía inclinaciones por la pintura, la música, la escritura creativa y 
fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), el teatro.


Se casó dos veces, la primera con Nancy Colmenares, mujer de una familia humilde de Sabaneta de Barinas, con la que tuvo tres hijos: Rosa Virginia, María Gabriela y Hugo Rafael. Al mismo tiempo, mantuvo una relación sentimental e ideológica con la historiadora Herma Marksman, que duró alrededor de diez años. Luego contrajo matrimonio con la periodista Marisabel Rodríguez, madre de su última hija, Rocines. Desde el año 2003, están separados, por lo que no hay Primera dama en Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario